Para la programación del II Micro Festival se planteó la organización de las producciones recibidas por convocatoria abierta y por convenio de cooperación institucional de la siguiente manera, con el propósito de que ninguna obra recibida quedara sin ser exhibida:
Proyección Inaugural.
El acto inaugural del Micro Festival se realizó en el Centro de Arte y Diseño, ubicado en la Casa Celis calle 19, entre avenida 3 y 4. A las seis de la tarde se dieron cita cinéfilos, paseantes y aficionados a la cultura en espera de la muestra audiovisual inaugural. Los espacios de la casa se intervinieron con una muestra retrospectiva de afiches de la labor de difusión y convocatoria del Colectivo 1000 Metros Bajo Tierra Venezuela durante el 2010. Así mismo las artistas Lin y Mariako participaron con la realización de un mural sobre madera alusivo al cine subterráneo.
Los asistentes quedaron emocionados y sorprendidos de la particularidad de los audiovisuales presentados, que ciertamente fueron una invitación irresistible para conocer más de lo que el II Micro Festival tenía preparado. La proyección concluyó en un modesto brindis que dio lugar a una agradable tertulia cinéfila que luego se continuó en Infusión Casa de Té.

El acto inaugural del Micro Festival se realizó en el Centro de Arte y Diseño, ubicado en la Casa Celis calle 19, entre avenida 3 y 4. A las seis de la tarde se dieron cita cinéfilos, paseantes y aficionados a la cultura en espera de la muestra audiovisual inaugural. Los espacios de la casa se intervinieron con una muestra retrospectiva de afiches de la labor de difusión y convocatoria del Colectivo 1000 Metros Bajo Tierra Venezuela durante el 2010. Así mismo las artistas Lin y Mariako participaron con la realización de un mural sobre madera alusivo al cine subterráneo.
La muestra inaugural se presentó con la lectura de una declaración de principios de la Fundación en la que se resaltó las características del festival, la naturaleza de la muestra y la importancia de iniciativas en pro de diversificar los circuitos de exhibición y difusión de cine en la ciudad. Finalmente se realizó la proyección integrada por: “Túneles en Río” corto ficción argentino acreedor de numerosos premios, entre ellos el del 8vo Festival del Cine Pobre de Humberto Solás de Cuba, “Pintor de Cielos” animación gallega ganadora de más de ochenta y seis premios a nivel internacional; y, “Terra” corto ficción portugués perteneciente a la muestra del Festival de Cine en el Campo de México.
Cortometrajes en los que se condensa lo más característico del festival, un cine de calidad, realizado con el menor equipo técnico posible y de bajo presupuesto, cine subterráneo o underground.
Cortometrajes en los que se condensa lo más característico del festival, un cine de calidad, realizado con el menor equipo técnico posible y de bajo presupuesto, cine subterráneo o underground.
DIAS DE FESTIVAL
Sala Under, situada en el nivel sótano del Centro Cultural Tulio Febres Cordero en las instalaciones de Cine Arte Skene, en ella se proyectaron las obras audiovisuales recibidas por convocatoria abierta de los géneros documental, ficción y video arte, provenientes de Venezuela, Canadá y Cuba entre otros países. Algunas de las obras proyectadas en ésta sala podrían definirse dentro de lo que se denomina cine comunitario ya que son producciones realizadas por miembros de comunidades que han aprendido a realizar los videos de manera autodidacta y se incluyen a los habitantes de la comunidad donde han sido grabados.
Cine-Bar: situada en el Hoyo del Queque, se proyectaron las obras recibidas por convocatoria abierta en los géneros de Experimental y Video Arte.
Proyección de Clausura.
El sábado 06 de noviembre, se realizó la proyección de clausura del II Micro Festival 1000 Metros Bajo Tierra en el patio central de la Casa Bossett, con la proyección de la película “Wich Way Home” de Rebeca Camisa perteneciente a la Muestra Internacional de Cine en Derechos Humanos, documental que aborda el grabe problema de los niños inmigrantes latinoamericanos que desean cruzar la frontera a Estados Unidos empleando las líneas de trenes, es una cruenta realidad que se vive a diario en nuestros países.
La proyección estuvo precedida por las palabras de Tatiana Canro y Walter Mendoza, presidenta y director de la Fundación de Cine Subterráneo 1000 Metros Bajo Tierra, respectivamente, momento en el que expresaron la alegría y complacencia que llena a todo el equipo organizador por los resultados de esta segunda edición y extendieron los agradecimientos a todos los asistentes, participantes y colaboradores del Festival. Así mismo insistieron en la necesidad de nuevas maneras de difusión y distribución del cine subeterráneo, labor a la que se aboca 1000 Metros Bajo Tierra marcando un precedente en la región de lo que son las muestras internacionales de cine independiente producto del trabajo colectivo, voluntario y gratuito en aras de ofrecer a la comunidad eventos de alto nivel.