skip to main
|
skip to sidebar
Nueva Web: www.milmetrosbajotierra.com.ve
Páginas
Página principal
Becas CECAN
Taller Otro Cine
La Fundación
RED 1000 METROS BAJO TIERRA
III MicroFestival
Taller VideoSonorización
I Encuentro Nacional de Creadores Audiovisuales
Catálogo On line y para descarga.
Co-producciones Audiovisuales
Programación 2011
Programación 2011
PROGRAMACION COMPLETA A 1 CLICK
Inauguración.
Lunes, 04 de julio de 2011. Otro Cine. Espacio ALUCINE. Teatro Cesar Rengifo. 6:30 pm.
Las películas programadas para la noche inaugural se plantean con el propósito de ilustrar lo que entendemos como “Otro Cine”, constituyendo un muestrario amplio que incluye dos ficciones, una animación, un video arte y dos documentales. Cuyos temas refieren al cine visto desde el cine con “Conversaciones detrás de Cámara”, el niño y la influencia de los medios de comunicación masiva con “Cores y Botas”, la inmigración y el uso de los vídeos caseros con “Migración”, la búsqueda artística con “Cuerpo de Mujer”; y el cine como herramienta de transformación y organización social con “Barrio Cine”. De esta manera patentizamos la pluralidad de películas que integran el III Micro Festival 1000 Metros Bajo Tierra Mérida, Venezuela.
Título:
Conversaciones detrás de Cámara.
Dirección:
Javier Pistani y Santino Pistani
.
Género:
Documental.
País:
Argentina.
Año:
2011.
Duración:
3´32´´.
Sinopsis:
Conversaciones detrás de cámara es la primera experiencia audiovisual activa de Santino, mi hijo, un niño de casi tres años de edad. Rodada en el delta del Tigre durante el mes de enero del 2010.
Título:
Cores & Botas
Dirección:
Juliana Vicente.
Guión:
Juliana Vicente.
Fotografía:
Lucas Rached.
Montaje:
Yuri Amaral y Daniel Grinspum.
Producción:
Juliana Vicente y Nalu Beco.
Arte:
Regina Celia Barbosa y Alexandre Borzani.
Sonido:
Guile Martins.
Música:
Mauricio Fleury y Bruno Palazzo.
Género:
Ficción.
País:
Brasil.
Año:
2010.
Duración:
15´50´.´
Sinopsis:
Joana tiene un sueño común a muchas niñas brasileñas en los años 80: ser una Paquita, bailarina del famoso programa infantil de televisión, Show da Xuxa. Su familia tiene éxito económico y la apoya en su sueño. Pero Joanna es negra. Y nunca se ha visto una Paquita negra en el programa de Xuxa.
Premios: Contacto:
www.coresebotas.com.br
,
contacto@pretaportefilmes.com.br
Título:
Prenden sobre Todo.
Dirección:
Gabriela Romero.
Guión:
Gabriela Romero.
Fotografía:
Gabriela Romero.
Montaje:
Gabriela Romero.
Producción:
Gabriela Romero.
Sonido:
Descargado de Internet.
Música:
Sukuriaga.
Género:
Animación.
País:
Venezuela.
Año:
2011.
Duración:
2´21´´.
Sinopsis:
Este video se realizó bajo el tema ambientalista, es un micro donde los fósforos explican por sí solos, lo dañino que representa el fuego sobre las cosas más importantes que tenemos en la tierra.
Contacto:
sableruso@gmail.com
,
http://tendederocreativo.blogspot.com
Título:
Migración.
Dirección:
Marcela Gómez Montoya.
Guión:
Marcela Gómez Montoya.
Fotografía:
(IMAGEN) Marcela Gómez Montoya y Oscar Ruiz Navia.
Montaje:
Paul Donneys.
Producción:
CONTRAVÍA FILMS.
Música:
Holman Álvarez.
Género:
Documental.
País:
Colombia.
Año:
2008.
Duración:
25´.
Sinopsis:
Hace casi ocho años que la familia de Marcela Gómez, una joven colombiana, se separó. Su padre, su madre y su hermana menor emigraron a los Estados Unidos y ella se quedó viviendo en Cali, Colombia. Mientras reconstruye la historia de su familia, a través de las home movies que ellos le han enviado desde La Florida, Marcela se cuestionará sobre el fenómeno de las migraciones del tercer mundo hacia las grandes potencias y sobre la forma en que estas potencias asumen a sus inmigrantes
. Premios:
Premio INDIA CATALINA al mejor Documental de Nuevos Creadores; 49 Festival Internacional de Cine de Cartagena (Colombia, 2009).
Selección Oficial FIRST STEPS; INTERNATIONAL FILM FESTIVAL VISIONS DU RÉEL (Nyon, Suiza, 2009).
Mejor Dirección Marcela Gómez Montoya VI Festival Internacional de Cortometrajes y Escuelas de Cine EL ESPEJO (Bogotá, Colombia, 2009). Mejor Documental 6ta. Jornada de Cine y Video Bolivariano (Sta. Marta, Colombia, 2008). Mejor Documental MUDA Colombia 2008 (Medellín, Colombia, 2008). Mejor Documental Premios VEO (Cali, Colombia, 2009).
Contacto:
magotoya@hotmail.com
,
http://www.contraviafilms.com
Título:
Cuerpo de Mujer.
Dirección:
Clara Albinati.
Guión:
Clara Albinati.
Fotografía:
Román Lechapelier.
Montaje:
Sergio Luís Caraballo Malave.
Producción:
Nandaime Rodríguez Ruiz.
Arte:
Celia Ledón.
Sonido:
Sergio Fernández Borras.
Género:
Ficción.
País:
Cuba.
Año:
2010.
Duración:
10´.
Sinopsis:
Relación de amor y deseo entre dos mujeres que habitan un espacio de contención, silencios y voces interiores y establecen entre ellas un flujo oscuro de miedos y deseos que nunca logran satisfacer totalmente.
Contacto:
promocioninternacional@eictv.org.cu
,
www.eictv.org
Título:
Barrio Cine y las Estrellas de la Calle.
Dirección:
Juan Andrés Gómez, Juan Felipe Grisales.
Guión:
Juan Andrés Gómez, Juan Felipe Grisales.
Fotografía:
Tyron Alexander Gallego.
Montaje:
Juan Andrés Gómez, Juan Felipe Grisales
. Producción:
D 2.
Sonido:
Jose Roberto Jaramillo.
Música:
Gabriel Arango.
Género:
Documental.
País:
Colombia.
Año:
2011.
Duración:
22´.
Sinopsis:
Barrio Triste, lugar de oficios arduos por definición. Mezcla de suciedad y pureza, que guarda secretos de personas reales que merecen ser narrados a través del cine. /“Barrio Cine” explora las historias de una minoría, enmarcada en la marginalidad, que ha tenido la capacidad de desarrollar una cultura artística en sí misma y que quiere compartir su cotidianidad, ya no tan triste, hecha película.
Premios:
Ganador producción documental (jóvenes) de la VII convocatoria a las becas de creación artística y cultural, Medellín 2010
. Contacto:
juancono@hotmail.com
/
barriocine2010@gmail.com
Pronto publicaremos toda la programación!
Ver catálogo
Inicio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Spot resumen 2011
Spot 2011
NOTICIAS
I MicroFestival 1000 metros bajo tierra 2009
II MicroFestival 1000 metros bajo tierra 2010
Seminarios y talleres 2010
+ de 1000 metros bajo tierra 2010
Convenio CECAN-1000 metros bajo tierra
Taller Otro Cine en Bailadores
NOTICIAS MILIMETRICAS
▼
2011
(12)
▼
julio 2011
(1)
▼
jul 23
(1)
Fotos III MicroFestival 1000 metros bajo tierra
►
junio 2011
(6)
►
jun 28
(3)
►
jun 23
(1)
►
jun 21
(1)
►
jun 16
(1)
►
mayo 2011
(3)
►
may 16
(1)
►
may 08
(1)
►
may 04
(1)
►
abril 2011
(1)
►
abr 05
(1)
►
febrero 2011
(1)
►
feb 22
(1)
►
2010
(28)
►
noviembre 2010
(3)
►
nov 16
(2)
►
nov 06
(1)
►
octubre 2010
(3)
►
oct 30
(1)
►
oct 25
(1)
►
oct 12
(1)
►
septiembre 2010
(3)
►
sept 23
(1)
►
sept 12
(1)
►
sept 01
(1)
►
agosto 2010
(1)
►
ago 08
(1)
►
julio 2010
(2)
►
jul 15
(1)
►
jul 13
(1)
►
junio 2010
(2)
►
jun 27
(1)
►
jun 11
(1)
►
mayo 2010
(4)
►
may 23
(1)
►
may 18
(1)
►
may 17
(1)
►
may 13
(1)
►
abril 2010
(5)
►
abr 23
(4)
►
abr 10
(1)
►
marzo 2010
(2)
►
mar 27
(1)
►
mar 25
(1)
►
febrero 2010
(1)
►
feb 10
(1)
►
enero 2010
(2)
►
ene 18
(1)
►
ene 16
(1)
►
2009
(17)
►
diciembre 2009
(3)
►
dic 30
(1)
►
dic 10
(1)
►
dic 04
(1)
►
noviembre 2009
(2)
►
nov 25
(1)
►
nov 09
(1)
►
octubre 2009
(12)
►
oct 19
(2)
►
oct 18
(4)
►
oct 17
(3)
►
oct 15
(1)
►
oct 14
(1)
►
oct 10
(1)
Contacto
1000metrosbajotierra@gmail.com
venezuela@milmetrosbajotierra.com
visitas
Historial Milimétrico
Convocatoria 1000 MTB PIA
Convocatoria 1000 MTB Mérida 2010
Convocatoria a FELCO Argentina
Muestra en Festival del Cine Pobre
Muestra Mil Metros Maracaibo
Proyección mundial "To shoot an Elephant"
Festival 1000 metros bajo tierra Mérida
Ultimo 1000 metros de 2009 en Buenos Aires
Spot II Micro Festival 1000 metros bajo tierra 2010
PAGINAS RECOMENDADAS
Cine a la Intemperie
Festival del Cine Pobre
Mujer es Audiovisual
Naranjas de Hiroshima
Festival de la Clase Obrera
Documental Latinoamericano
Guarataro Films
Televisión Serrana
Seguidores
Paises Participantes
Venezuela
Paraguay y España
Estados Unidos
Cuba
Colombia
Chile
Argentina
Actualmente colaboran con nosotros