Co-producciones Audiovisuales:
Como parte de los objetivos de la Fundación Cine Subterráneo está la producción y co-producción de películas nacionales e internacionales, de jóvenes directores que busquen a través del discurso audiovisual plantear estéticas y narrativas novedosas para contar la realidad o la ficción.
Tenemos como meta realizar un acompañamiento desde el desarrollo del proyecto, la búsqueda de financiamiento para la realización, producción, hasta la final exhibición y distribución internacional.
Para lograr este objetivo realizamos alianzas con diferentes empresas e instituciones nacionales e internacionales, hasta el momento estamos trabajando de manera conjunta con la productora Trova Films de España, La Fundación Mujer es Audiovisual de Colombia y Ediciones de la Ura de Paraguay.
De igual manera invitamos a todos aquellos directores que deseen iniciar relaciones de producción y co-producciones comunicarse a: venezuela@milmetrosbajotierra.com
Les presentamos nuestros proyectos que actualmente se encuentran en fase de desarrollo:
Fantasy Life
Género: Documental.
Duración: 52-70
País de producción: Cuba.
Directora: Nazly López Díaz
Productores Ejecutivos: Tatiana Canro-Juan Manuel Villar
Etapa: Desarrollo
Casas productoras: Fundación Cine Subterráneo 1000 metros bajo tierra-Trova Films
Casas productoras: Fundación Cine Subterráneo 1000 metros bajo tierra-Trova Films
Productores Asociados: Fundación Mujer Es Audiovisual y Nazly López Díaz
Apoyos: Escuela Internacional de Cine y Tv Cuba EICTV, Proimagenes en Movimiento =-Fondo de Desarrollo Cinematográfico de Colombia, Centro Nacional Autónomo de Cinematografía CNAC Venezuela.
Sinopsis breve: Fantasy Life es una historia de magia en que un chico persigue el sueño de convertirse en el mejor mago de su país. El ingenio y la constancia harán del camino del mago una aventura en la que estará acompañado por sus amigos y cómplices la bailarina y el payaso.

Sus documentales abordan con una mirada intima y desde la irrelevancia de lo cotidiano, temas del universo femenino así como tópicos relativos al ejercicio del poder político sobre los individuos.
Sus trabajos le han valido reconocimientos como el Primer premio de ensayo histórico, teórico o crítico sobre Cine Colombiano. El Coral del Festival de la Habana, en la categoría a mejor documental en 2007 por Pucha Vida, el Premio de la Casa del Caribe, por su aporte a la promoción de la cultura Caribeña y el Premio especial del Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello a la preservación de la memoria inmaterial de la nación.
Desalmidonar los Párpados
Género: Documental de creación.
Duración: 52-70
País de producción: Paraguay-Uruguay-Venezuela
Directora: Dea María Pompa Frizza
Productores Ejecutivos: Tatiana Canro-Juan Manuel Villar
Etapa: Desarrollo
Casas productoras: Fundación Cine Subterráneo 1000 metros bajo tierra-Trova Films
Casas productoras: Fundación Cine Subterráneo 1000 metros bajo tierra-Trova Films
Productor Asociado: Ediciones de la Ura.
Apoyos: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID, Centro de Cultura de España Juan Salazar CCEJS Paraguay.
Sinopsis breve: Documental sobre el archivo que mi madre guardó desde 1984 en el cajón de un armario. Las carpetas contienen manuscritos, correspondencia, obra poética y gráfica acerca de una historia que sólo se conocía a través de sus actores: una profesora de arte y su alumno, un artista paraguayo que desapareció pronto. Recuperar y dar visibilidad a este archivo significa construir una mirada sobre el derecho a la diferencia, al rescatar dos figuras que dejaron rastro de necesidad de desarrollarse como subjetividades, y que no pudieron ser.

Trabajó en diferentes campos del audiovisual como TV, agencias de publicidad, investigación periodística como la colaboración para Le Dipló (Le Monde Diplomatique edición Argentina), documentales y
proyectos cinematográficos como el filme “En la Ciudad de Sylvia” de José Luís Guerín, y el documental “UTOPIA 79” de Joan López Lloret.
Participó en Argentina, en el Buenos Aires Talent Campus, BAFICI2009 así como en varias masterclases en Barcelona con cineastas como Lech Kowalski, Sergei Loznitsa, Ross Mc Elwee, Claire Simon y otros.
Destino:Vigo
Género: Documental de creación.
Duración: 52-70
País de producción: Venezuela -España
Directora: Ana Laura Pereira Blanco
Productores Ejecutivos: Tatiana Canro-Juan Manuel Villar
Etapa: Desarrollo
Casas productoras: Fundación Cine Subterráneo 1000 metros bajo tierra-Trova Films
Casas productoras: Fundación Cine Subterráneo 1000 metros bajo tierra-Trova Films
Productor Asociado: Musiquina 33Mg.
Apoyos: TVES, Escuela Iberoamericana de Cine Documental Iberdoc, Escuela de Cine de Canarias.
Sinopsis Breve: Una familia venezolana de origen gallego, ejemplo de clase media acomodada en Venezuela, decide huir del país porque está en desacuerdo con las políticas del gobierno revolucionario. Venden todo y preparan el asentamiento en Europa. En su destino, comienzan a llevar una vida de esperanza que va en detrimento, conforme comienzan a agotarse sus ahorros en plena crisis sistémica, los padres de familia no encuentran salidas y tendrán que avocarse a trabajos forzados y a veces humillantes, al trato xenófobo del emigrante y al sufrimiento de la nostalgia, sin poder retornar más que con el título de fracasados, sin nada en sus manos.
