El taller denominado el Otro Cine, desarrollo las nociones de experimental, independiente, underground y arte. Se consolido como un espacio de reflexión teórica y de apreciación audiovisual que problematizó y presentó los géneros cinematográficos paralelos a las producciones comerciales de la industria establecida del cine. El taller forma parte de la contraprestación al CNAC por el apoyo recibido para el desarrollo del II MicroFestival 1000 Metros Bajo Tierra Mérida realizado en noviembre de 2010.
Al llegar a la población de Bailadores, nos llenó de entusiasmo la receptividad, al ver un grupo significativo de jóvenes animados por descubrir los detalles del cine. En primer lugar realizamos una dinámica en la que pudimos reconocer su motivación, la mayoría mostró interés por la producción de audiovisuales enmarcados en las tendencias actuales del arte. Un campo extendido, permeable y multidisciplinar en el que el artista visual actual incursiona, el cual no puede dejar de indagar aunque sea solo a través de la apreciación y disfrute. Por otro lado manifestaron la importancia del la producción de audiovisuales en tanto herramienta de apoyo didáctico y para la reconstrucción de la historia local.
La siguiente sesión, emprendimos la ruta con el Cine Abstracto: Walter Ruttman, Hans Richter, Fernand Leger, Dudley Murphy y Norman McLaren. Continuamos con el cine underground: Maya Deren. Para proyectar algunos audivosuales del primer MicroFestival 1000 Metros Bajo Tierra Mérida Venezuela. Sin dejar de entrar en la noción de videocreaciones a partir de 1960 mostrando videos desde el arte conceptual, el arte pop, el performance, la videodanza y las intervenciones urbanas: Vito Aconci, Andy Warhol, Laurie Anderson, Bill Viola, Matthew Barney, Las Von Triers, Pina Baush, Carlos Saura y Dánzate. Finalmente presentamos la obra de Gaspar Noe: “Carne”.
Así dibujamos la panorámica de la experiencia piloto que denominamos El Otro Cine,
que proyectaremos en adelante como un programa didáctico nutrido de la retroalimentación con las comunidades en la que se imparta. Conocimos además la sala de proyección de audiovisuales de la casa de cultura de Bailadores, y recibimos con agrado la noticia de la próxima apertura del Cine Comunitario. Igualmente nos encontramos con la voluntad y disposición de seguir en contacto y colaboración para contribuir con la difusión del cine independiente, experimental, undeground y arte.
que proyectaremos en adelante como un programa didáctico nutrido de la retroalimentación con las comunidades en la que se imparta. Conocimos además la sala de proyección de audiovisuales de la casa de cultura de Bailadores, y recibimos con agrado la noticia de la próxima apertura del Cine Comunitario. Igualmente nos encontramos con la voluntad y disposición de seguir en contacto y colaboración para contribuir con la difusión del cine independiente, experimental, undeground y arte.
Lic. Daniel Alejandro Méndez Escalona.
Me gusta..
ResponderEliminar